top of page
NYC Skyline BW

INFÓRMATE CON NOSOTROS

NOTICIAS NACIONALES /INTERNACIONALES

ESTADO DEL TIEMPO 

ECONOMÍA HOY

MUNDO EMPRENDE

DEPORTES Y MÁS!

Barda industrial se reactivarà en El Quetzalito, Izabal, Guatemala de manera urgente

Como una solución inmediata autoridades del gobierno hondureño y guatemalteco, reiteraron el compromiso para solucionar la problemática ambiental en la cuenca del Río Motagua.


De manera exitosa se desarrolló la reunión con autoridades ambientales de Honduras y Guatemala, con el fin de buscar y concretar soluciones a corto plazo que permitan mitigar el impacto ambiental que ha generado la llegada de residuos sólidos a las costas hondureñas.

Es así como delegación hondureña, liderada por el Secretario de Estado por Ley en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+), Elvis Rodas, junto a la Comisionada Presidencial de Honduras para el Río Motagua, Liliam Rivera y el Alcalde Municipal de Omoa, Ricardo Alvarado, en compañía del equipo técnico, visitaron la comunidad de El Quetzalito, Guatemala, sitio en el que está instalada la barda industrial que retiene los residuos sólidos que llegan a la cuenca y bahía de Omoa.


Como un hecho histórico, destacó el titular de MiAmbiente, Ing. Rodas, ha sido este acontecimiento que ha llevado más de 140 toneladas de residuos a la superficie de las costas hondureñas este mes de septiembre, considerando la época fuerte de invierno que ha azotado ambos países, la salud de la población aledaña y la vida marino costera se ha puesto en riesgo ante los hechos.



Por su parte la Comisionada Liliam Rivera, reiteró el compromiso de Honduras en establecer una hoja de ruta binacional que permitirá la mitigación de los daños y con ello hacer un llamado a la conciencia a la población en general, del cuidado de los recursos naturales de la zona.


Acuerdos binacionales.

Se planteó la pronta reactivación de la barda industrial ubicada en territorio chapin, misma que por el aumento del caudal en la cuenca, recientemente, sufrió daños provocados por troncos de árboles que la corriente ha arrastrado, así como la cantidad de residuos que los afluentes llevan al río.


En vista de lo anterior, el Ministro de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala (MARN), Ing. Mario Rojas, manifestó que “para prevenir mayor daño, se instalaron dos biobardas artesanales, las que están siendo utilizadas de manera temporal para retener los residuos flotantes en la zona, mientras se repara el daño en la maquinaria de la barda industrial”.

Por su parte el Ing. Rodas propuso una nueva reunión virtual el próximo viernes 25 de septiembre entre las autoridades y técnicos de ambos países, con el fin de darle seguimiento y monitoreo a la problemática, así como dejar establecida la fecha de la próxima visita e inspección técnica.


De la misma manera, durante el encuentro se propuso la suscripción de un convenio binacional con el compromiso que ambos países gestionen recursos internacionales para el desarrollo de proyectos orientados al cierre de botaderos y la construcción de rellenos sanitarios, para lo que se han hecho acercamientos con organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y que a través de ambas cancillerías y direcciones de cooperación externa de los ministerios de ambiente se estará dando el debido seguimiento a las potenciales alianzas.



Comments


REVISTA LA MAÑANA      > >>       TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS     >>>  

AYÚDANOS SEGUIR CRECIENDO, CON TUS DONATIVOS QUE NOS PERMITIRÁN SEGUIR INFORMANDO:

CUENTA No: 21 402 121573 4 (Banco de Occidente), TAMBIÉN PUEDES AYUDARNOS CON EQUIPO. 

 Síguenos:

  • Negro Facebook Icono
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube
  • LinkedIn Basic
bottom of page