En audiencias públicas: La SAG aplica una visión integral en el sector, califica el Congreso Nacional
- Revista La Mañana
- 31 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Como una visión integral en el desarrollo del sector agropecuario calificaron hoy, los miembros de la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional (CN), en la comparecencia de la audiencia pública de presupuesto que presentaron las autoridades de la Secretaría de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería (SAG).

La ministra de la SAG, Laura Elena Suazo, junto a su equipo de trabajo, presentaron en la audiencia pública los avances de la ejecución presupuestaria de esta institución en el primer semestre del presente año, enmarcada en la reactivación del sector agropecuario del país.
Detalles de la audiencia
“Hemos presentado ante la comitiva del Congreso Nacional, la rendición de cuenta en ejecución presupuestaria recibida por L. 6,435 millones y que se van ejecutando con la debida transparencia en el sector agropecuario”
La funcionaria indicó que la SAG, cuenta con alrededor de 275 millones de lempiras para la ejecución operativa de la institución y más de 6 mil millones de lempiras es el valor de transferencia que ejecuta el ministerio hacia otras instituciones.
Bonos para el sector
En el tema de los bonos existen 3 que son Bono Cafetalero, Bono Tecnológico Productivo y Bono Ganadero, entre ellos se están ejecutando L. 1, 300 millones. Este valor se ha incrementado por el buen manejo de los recursos, especialmente en la compra de fertilizantes e insumos por medio de licitaciones públicas, detalló la titular de la SAG.
“Esto nos ha permitido, al comprar en bloque, ahorrar y volverlo a invertir en los bonos, estos bonos siguen su marcha normal, estamos asegurando la producción con los bonos tecnológicos porque alimenta directamente a la población de bajos recursos, y esto es Seguridad Alimentaria”, apuntó Suazo.
Agregó que se realizan acciones por medio de programas y proyectos vinculado por ejemplo con el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) y la banca privada y con iniciativas de productos financieros.
La ministra informó en conferencia de prensa que la SAG, tuvo la oportunidad de detallar como se encuentran los avances de las ejecuciones de los programas, proyectos y servicios a partir de la nuevo Política de Estado para el Sector Agroalimentario (PESAH) 2023-2043.
Se preparará una Ley Nacional de Riego
Suazo informó que se preparará una propuesta de Ley, a fin que la Presidenta Xiomara Castro la revise y apruebe y luego por medio de la SAG se presentará en el Congreso Nacional sobre aumentar la capacidad de riego en el país.
La titular confirmó que se comenzó a elaborar un Plan Maestro de Riego que es un estudio con el que se conocerá departamento por departamento, el potencial nacional de riego en el país.
La ministra detalló que solo en un año se han logrado más de 1,000 manzanas habilitadas para pequeños sistemas de riego, a partir de materiales abandonados del proyecto de riego Jamastrán y convertirlo en un nuevo proyecto que es un buen ejemplo de cómo atender al productor.
Comments