EXPERTOS EN EDUCACIÓN ANALIZAN PROPUESTAS DE EVALUACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS, ANTE CRISIS DE COVID
- Revista La Mañana
- 8 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Con el fin de garantizar el derecho al aprendizaje de la niñez y la juventud durante el presente año escolar, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) y los principales dirigentes magisteriales del país, se reunieron en un conversatorio virtual para identificar y analizar las propuestas de evaluaciones y aplicación de exámenes en los centros educativos públicos del país.
El foro denominado “Exámenes y evaluaciones en centros educativos gubernamentales ante crisis de COVID-19” , contó con la participación de los líderes magisteriales Daniel Esponda, secretario de formación del Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (COPRUMH); Edwin Hernández, presidente del Colegio de Pedagogos de Honduras (COLPEDAGOGOSH); Fidel García, presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH); Orlando Mejía, vicepresidente del Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (PRICPHMA) y Arnoldo Flores, presidente del Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (COLPROSUMAH).
Además, en el encuentro virtual participaron como comentaristas la exministra de educación, Rutila Calderón; el director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández y el especialista en educación de la ASJ, Edwin Moya.
Ante el anuncio de la finalización del año escolar previsto para finales del mes de noviembre, los panelistas reconocieron la urgente necesidad de identificar un proceso de evaluación efectivo, que garantice la progresión del aprendizaje de los alumnos y la obtención de títulos para los de último año de bachillerato.
En tal sentido, el dirigente magisterial Edwin Hernández propuso un proceso de evaluación que mida el logro de actitudes, habilidades, destrezas y aptitudes que promueva las habilidades blandas de los estudiantes.
Además, ante la posibilidad de una promoción automática del año lectivo, el presidente del COLPROSUMAH, Arnoldo Flores, fue enfático al indicar que la promoción automática no es opción.
Por su lado, la exministra de educación Rutilia Calderón agregó que “en este período de lo que resta del año hay que centrase en la evaluación de avances y logros, al tiempo de definir habilidades y contenidos esénciales que deberían haber sido parte del proceso de aprendizaje y a partir de esta evaluación diagnóstica poder tomar las decisiones para un plan de reforzamiento que debería de estar implementado para el año escolar 2021”.
La emergencia sanitaria de COVID-19 ha provocado una crisis en el sistema educativo nacional, situación que ha puesto a prueba la infraestructura social y la capacidad de respuesta del Estado; por lo que, ante la eventual apertura de los centros educativos en febrero 2021, fueron analizadas algunas medidas a implementar para no arriesgar la seguridad de docentes y niños.
Yorumlar