top of page
NYC Skyline BW

INFÓRMATE CON NOSOTROS

NOTICIAS NACIONALES /INTERNACIONALES

ESTADO DEL TIEMPO 

ECONOMÍA HOY

MUNDO EMPRENDE

DEPORTES Y MÁS!

Hugo Noé Pino:“Estoy seguro que vamos a tener unas elecciones generales libres y democráticas"


El primer vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, explicó en el programa “Aldo Pregunta” en Kairos FM, que la oposición ha venido creando y repitiendo una narrativa tendiente a crear incertidumbre en cuanto a lo sucedido en las elecciones primarias del 9 de marzo, pero que está seguro que vamos a tener unas elecciones generales libres y democráticas

Noé Pino, recordó que el Ministerio Público se encuentra trabajando en una investigación que determinará si se toman acciones correspondientes contra personas que hayan causado dolo o algún delito electoral por calificar.

“Vale más que sucedió en el marco de las elecciones internas, porque si sucede en las generales, sería una tragedia.”, señaló.

Para Noé Pino, sobre este tema, tiene una opinión muy firme y es que lo sucedido en las elecciones primarias del 9 de marzo fue responsabilidad del Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Ellos tenían que garantizar que cada uno de los pasos que se dieran, sí ahí en algún momento, hubo intervención de otra fuerza, por ejemplo los militares que han sido acusados; es también responsabilidad del CNE. No me puedo explicar cómo salieron las urnas electorales sin los custodios”, mencionó.

Sobre los rumores de destitución, el primer vicepresidente de este Poder del Estado, explicó que no es cierto que se vaya a tomar esa decisión, y pidió tranquilidad, porque en el Congreso no ha sido punto de discusión.

“Es más, dentro de las bancadas de los partidos Nacional y Liberal, no querían apoyar la Cossette y a la señora Ana Paola”, dijo.

Agenda Legislativa:

Noé Pino apuntó que la sesión del día miércoles 9 de abril está programada, y que a pesar de los reclamos que han existido de no haber sesionado en estos días, fue por el ambiente después de las elecciones primarias.

“No quisimos que el Congreso se convirtiera en un escenario propicio para hacer más grandes los problemas y por eso se señaló que la sesión se iba a programar para el día miércoles”, expresó.

Sobre la reunión de la junta directiva, no es más que el trabajo para completar la agenda. Porque hay temas muy importantes como la Unidad de Política Limpia porque muchos candidatos no lograron presentar los informes, algunos ni siquiera abrieron las cuentas respectivas y deben hacer los informes porque ya empezaron a correr multas.

“Hay una propuesta de todos los partidos que participamos en elecciones primarias para poder extender el tiempo y que los candidatos puedan cumplir con este requisito legal”, ilustró.

Congreso Nacional:

En todos los Congresos que no existe mayoría absoluta de un solo partido implica una serie de negociaciones, y se debe recordar que este Congreso inició bastante accidentado por la elección de la junta directiva.

Noé Pino, recordó que desde este Poder del Estado se han aprobado leyes muy importantes, se derogó la Ley de Secretos.

“El Congreso nombró a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, respetando los 45 nombres enviados por la junta nominadora, se nombró al fiscal general y adjunto con 86 votos tal y como lo manda la ley”, apuntó.

No es cierto que sea el peor Congreso de la historia, definitivamente hay un sesgo de conservadurismo y de la parte de lo que ha privado en la corrupción de nuestro país.

Ley de Justicia Tributaria:

En el Congreso Nacional hay grupos económicos que tiene una fuerte influencia que cuando se les dice que se van a reducir las exoneraciones fiscales, ellos dicen que eso es lo que se ha tenido, lo que se ha promovido y aprobado en congresos anteriores.

“La teoría de las exoneraciones y exenciones fiscales nos dicen que deben ser por tiempo limitado. Y que deben sujetarse a los objetivos de política económica, creación de empleo, exportaciones, etc.”, señaló.

Esta ley tiene mecanismos de control de evasión fiscal como pasar de la renta territorial a la renta universal y la adhesión a un acuerdo internacional MAC para conocer en qué países tienen cuentas y evitar la evasión y el flujo ilícito de recursos.

Inversión Pública:

Según el Dr. Noé Pino, en el gobierno de la presidenta Xiomara Castro se ha hecho una inversión pública tremenda. En infraestructura en carreteras, en energía en líneas de transmisión.

En el caso de la salud, hay ocho hospitales en proceso de construcción en el país, en Salamá, Siguatepeque, Ocotepeque; y vienen otros en Choluteca y Tocoa. Con dinero aprobado del BCIE dos de trauma en Tegucigalpa y San Pedro Sula, y el hospital de Roatán.

Comments


REVISTA LA MAÑANA      > >>       TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS     >>>  

AYÚDANOS SEGUIR CRECIENDO, CON TUS DONATIVOS QUE NOS PERMITIRÁN SEGUIR INFORMANDO:

CUENTA No: 21 402 121573 4 (Banco de Occidente), TAMBIÉN PUEDES AYUDARNOS CON EQUIPO. 

 Síguenos:

  • Negro Facebook Icono
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube
  • LinkedIn Basic
bottom of page