Instituto de la Propiedad y el INA titularán predios de la comunidad La Reina, Santa Bárbara
- Revista La Mañana
- 11 jul 2024
- 2 Min. de lectura
En un esfuerzo conjunto para mejorar la seguridad jurídica de los habitantes de la comunidad La Reina, Macuelizo, Santa Bárbara, el Instituto de la Propiedad (IP) y el Instituto Nacional Agrario (INA) han anunciado una colaboración estratégica para titular los predios de esta zona rural.
La iniciativa busca regularizar la tenencia de la tierra, proporcionando a los residentes títulos de propiedad que les aseguren el reconocimiento legal de sus terrenos. Este proyecto es fundamental para fomentar el desarrollo económico y social de la comunidad, brindando a las familias la certeza necesaria para invertir en sus propiedades y mejorar sus condiciones de vida.
El comisionado presidente de la Comisión Interventora del IP, Esdras Gutierrez manifestó que esta acción obedece a la iniciativa que ha tenido la Presidenta Xiomara Castro "Este es un paso significativo para garantizar que las familias de La Reina tengan la seguridad jurídica sobre sus tierras, ya que la titularidad de los predios no solo les otorga tranquilidad, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades de desarrollo", afirmó.
"La unión de esfuerzos entre nuestras instituciones es clave para lograr un impacto real en la vida de las personas. La titularidad de la tierra es un derecho fundamental y un pilar para el crecimiento sostenible de las comunidades rurales", señaló.
Se espera que este proyecto beneficie unas 300 familias, que resultaron damnificados por el paso del fenómeno natural Eta e Iota.
La comunidad a través del padre Leopoldo Serrano, ha recibido la noticia con optimismo, viendo en esta iniciativa una oportunidad para asegurar su futuro y el de sus hijos.
Los líderes comunitarios han expresado su agradecimiento a ambas instituciones por este esfuerzo conjunto que promete transformar la realidad de La Reina.
Este proyecto se enmarca dentro de las políticas del gobierno para promover el desarrollo rural y la inclusión social, y se espera que sirva como modelo para futuras iniciativas en otras comunidades del país.
Comments