top of page
NYC Skyline BW

INFÓRMATE CON NOSOTROS

NOTICIAS NACIONALES /INTERNACIONALES

ESTADO DEL TIEMPO 

ECONOMÍA HOY

MUNDO EMPRENDE

DEPORTES Y MÁS!

La SAG y productores: Se busca rescatar 49,000 hectáreas de palma inundadas

Cortés - Unas 49.000 hectáreas de palma aceitera en los departamentos de Cortés y Atlántida del país, que se encuentran inundadas, se buscan rescatar por el gobierno, mediante una estrategia de respuesta a los productores.

Para la verificación de la situación que están afrontando los palmeros en estas zonas del país, la titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Elena Suazo Torres, envió una comisión integrada con representantes del Consejo Interinstitucional de Respuesta a Contingencias, el cual ella coordina.


Verificación de pérdidas

Según verificación en campo, este rubro es uno de los más dañados del sector productivo con afectaciones en su producción, rendimiento y destrucción total de cultivos, que estaban recién sembrados.


El coordinador regional de la SAG, del Litoral Atlántico, Enoc Padilla informó que solo en la aldea kilómetro 32 en la zona del Ramal del Tigre, municipio de Tela se inundaron, un total de 550 hectáreas de palma aceitera de las 7,000 mil hectáreas que tiene el sector.


De estas 550 hectáreas inundadas, 2,700 están dañadas totalmente y 2,800 hectáreas probablemente perderán el 50% de su producción, detalló el coordinador regional de la SAG.


José Sánchez Albino, asesor económico y coordinador del equipo, enviado por la titular de la SAG, y quien realiza las verificaciones en campo, manifestó que “el impacto en las pérdidas económicas en la palma, es muy alto y aún se están analizando y corroborando los datos que serán entregadas a la titular de la SAG, junto con una estrategia de respuesta de apoyo a los productores”.


"Hasta el momento podemos cuantificar pérdidas en la producción de palma aceitera en el municipio de Tela, de unos 10,000 mil toneladas métricas que equivalen a unos L 41 millones.


“La ministra de la SAG, nos ha solicitado que luego de la verificación en campo con productores y empresas agrícolas afectadas, trabajemos a detalle e el recuento general de los impactos económicos, pérdidas de empleo, perdidas en producciones y las cantidades de hectáreas afectadas y perdidas en su totalidad”, concluyó Sánchez.“ Las evaluaciones en el campo se realizan con un equipo de más de 500 técnicos de las diferentes instituciones distribuidos en todo el país y que junto a los productores están identificando cuales son las acciones que podemos recomendar, para el plan de respuesta”, expresó Albino.


En la verificación de daños y pérdidas en las fincas de palma aceitera participaron; el coordinador José Albino Sánchez; Jairo Cacho, supervisor del Bono Tecnológico Productivo para el departamento de Atlántida; el coordinador regional de la SAG, del Litoral Atlántico, Enoc Padilla y el dirigente campesino Félix Díaz.


Donan semillas de palma

La inspección en los cultivos de palma afectados por las inundaciones se realiza en el marco de la visita del señor Mohamad Nageeb Bin Ahmad Abdul, Director Ejecutivo del Consejo de Países Productores de Aceite de Palma, conocido por sus siglas en inglés (CPOPC), y del embajador de la República de Indonesia en Panamá, Sukmo Harsono, quienes se reunieron con la ministra Laura Suazo, para ratificar su ayuda a los pequeños productores de palma aceitera de Honduras, a través de la donación de 82,000 semillas de material genético de alta calidad, para reemplazar plantaciones que fueron afectadas por los huracanes ETA e IOTA en 2020.


Esto previo a la adhesión de Honduras al CPOPC, como país productor de palma aceitera y que se espera traerá nuevos beneficios que contribuyan a la recuperación de este importante rubro generador de divisas para el país.


Dato

El cultivo de palma se ubica entre los 5 primeros rubros de exportación de Honduras. La mayor producción de palma aceitera se registra en la zona norte del país en los departamentos Atlántida, Cortes, Colón y Yoro.


Honduras cuenta con 198 mil hectáreas sembradas de palma aceitera, con una producción anual de 2.4 millones de toneladas de fruta y 480 mil toneladas de aceite crudo. En los últimos 5 años se han generado un promedio de 350 millones de dólares por concepto de exportaciones.


Del aceite crudo se obtienen productos como manteca, aceite vegetal, margarina jabones y biodiesel.

Comentários


REVISTA LA MAÑANA      > >>       TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS     >>>  

AYÚDANOS SEGUIR CRECIENDO, CON TUS DONATIVOS QUE NOS PERMITIRÁN SEGUIR INFORMANDO:

CUENTA No: 21 402 121573 4 (Banco de Occidente), TAMBIÉN PUEDES AYUDARNOS CON EQUIPO. 

 Síguenos:

  • Negro Facebook Icono
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube
  • LinkedIn Basic
bottom of page