top of page
NYC Skyline BW

INFÓRMATE CON NOSOTROS

NOTICIAS NACIONALES /INTERNACIONALES

ESTADO DEL TIEMPO 

ECONOMÍA HOY

MUNDO EMPRENDE

DEPORTES Y MÁS!

Salud emite una alerta epidemiológica preventiva a nivel nacional por leptospirosis

La Secretaría de Salud ha emitido una alerta Epidemiológica preventiva de leptospirosis a nivel nacional que tiene vigencia de un mes a partir del pasado 6 de noviembre en todo el país.

Actualmente en el país se presentan las condiciones ambientales propicias, que incrementan el riesgo de transmisión.


El jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud, Dr. Lorenzo Pavón detalló que la alerta preventiva obedece "porque actualmente muchas personas están siendo movilizadas temporalmente a los albergues y es ahí a donde pueden existir roedores (ratas) que transmiten la enfermedad a través de su orina o las heces que contaminan los alimentos o el agua que se bebe".


Hasta la semana epidemiológica No. 44 del 2023 se han atendido en los diferentes establecimientos de la Secretaría de Salud un total de 353 pacientes sospechosos de Leptospirosis confirmándose por laboratorio 26 casos, distribuidos así: Metropolitana del MDC 2, Metropolitana S.P.S. 3, Atlántida 1, Copán 2, Cortés 5, El Paraíso 3, Francisco Morazán 3, Gracias a Dios 1, Lempira 1, Santa Bárbara 2 y Yoro 3. La mayoría son de los municipios del departamento de Cortés sumado a la región sanitaria de San Pedro Sula.

Pavón aclaró que la incidencia de leptospirosis ha bajado en un 40 por ciento respeto al 2022. Sin embargo, recalcó que no se puede bajar la guardia y se ha desplazado personal médico a los albergues para atender cualquier caso sospechoso por leptospirosis.


"Los síntomas de la leptospirosis son: fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, malestar general, anemia, vómito y daño hepático. Si la persona presenta este cuadro clínico se le hará el diagnóstico laboratorial y de resultar positivo, recibirá el tratamiento con antibióticos respectivo", indicó.


Finalmente, dijo que, para evitar el contagio de leptospirosis, las personas deben lavar con agua y jabón los envases de refrescos, del agua embotellada y las comidas enlatadas. Además, no tomar agua del grifo o de la pila.


La leptospirosis es una enfermedad endémica en nuestro país tanto en población humana como animal, presentándose en forma de ocurrencia de casos aislados y en brotes estacionales. A través de los años las Regiones Sanitarias que han notificado más casos son: Choluteca, Metropolitana del MDC, Metropolitana de San Pedro Sula, Cortés, Colón, El Paraíso, Olancho, Yoro.


En Honduras, el primer reporte de esta enfermedad en animales, se remonta al año 1964 en un lote de cerdos importados de Estados Unidos. En humanos, los primeros casos sospechosos se presentaron en octubre de 1995 en la comunidad de Albarrada, El Corpus, Departamento de Choluteca, localidad fronteriza con Nicaragua, país que presentó un brote en esa misma época. Desde 1998 hasta la semana epidemiológica 44, del 2023 se han notificado 1.239 casos de Leptospirosis humana, presentándose el mayor número de casos en el año 1998 (172 casos) lo que coincidió con el paso del Huracán Mitch.

Comments


REVISTA LA MAÑANA      > >>       TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS     >>>  

AYÚDANOS SEGUIR CRECIENDO, CON TUS DONATIVOS QUE NOS PERMITIRÁN SEGUIR INFORMANDO:

CUENTA No: 21 402 121573 4 (Banco de Occidente), TAMBIÉN PUEDES AYUDARNOS CON EQUIPO. 

 Síguenos:

  • Negro Facebook Icono
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube
  • LinkedIn Basic
bottom of page